La Galena del Sur
Blog Stats
- 785.706 hits
Notice of Copyright
© Horacio Nigro Geolkiewsky and La Galena del Sur, 2011-2019.
Items from "La Galena del Sur" may be reproduced only for non-commercial use and if full credit is maintained at all stages, provided that full and clear credit is given to Horacio Nigro Geolkiewsky and "La Galena del Sur" with appropriate and specific direction to the original content. Please, let me know if you use any material from this blog.© Horacio Nigro Geolkiewsky y La Galena del Sur, 2011-2019. . El uso de este material está permitido, siempre que sea sin fines de lucro y el crédito completo y claro se dé a Horacio Nigro Geolkiewsky y "La Galena del Sur", con la dirección adecuada y específica para el contenido original y la mención de las fuentes incluidas. Por favor házme saber si usas algún material del blog.
IBSN Number 9-81973-812-1
Buscar en el blog
Enlázate a
- Argentina Arte radiofónico Audios coleccionista Documentos DX DXistas EE.UU. ephemera Galería fotográfica Humor radiotelefónico Ilustración Investigación Los principios memorabilia Montevideo Notas de prensa Onda Corta Onda Media periodistas y locutores Publicidad y radio radio Radioafición radio de Onda Corta Radioescucha Receptores Televisión textos Uruguay Videos
-
Entradas recientes…
- El “Topo Krtek”, con una radio, un televisor, un gramófono. febrero 22, 2019
- “Der Radiohörer”, (“El Radioescucha”), Max Radler, (1930). febrero 20, 2019
- La QSL de W8KYK. febrero 18, 2019
- La Radio en Broma: “Un Cajón”, por José M. Rafolds. (Argentina,1926). febrero 18, 2019
- “Europa habla!”. Aviso publicitario de Casa Morixe – Dell’Acqua, para los receptores RCA Victor. (Revista “Mundial”, setiembre de 1940, Uruguay). febrero 15, 2019
- Día Mundial de la Radio, 13 de febrero de 2019. febrero 13, 2019
- Radiotechnique, T.S.F., válvula de radio. Postal no circulada. (Francia). febrero 13, 2019
- El notable”Diploma”, de LR5 Radio Excelsior, Buenos Aires, Argentina. (1935). febrero 11, 2019
- “Últimos inventos”, Ramón Gómez de la Serna. (España, 1927). febrero 8, 2019
- Perú: “Radio Belén”. (Gianfranco Anichini, 1983, documental). febrero 6, 2019
- Radio de pared AC-Delco. (EE.UU.). febrero 4, 2019
- “Las radios en el Perú”, Carlos Rivadeneyra. febrero 1, 2019
- Pictorial Review. Portada del número de agosto de 1922. (EE.UU.). enero 30, 2019
- “Radio Ilusión”, tango. (Argentina, 1932). enero 28, 2019
- “El Amor por Radio”, “Radioamor”: letra, partitura y canción. Charlo, Famá, Canaro. (Argentina, 1933, 1940). enero 25, 2019
- Quique Pesoa – “¿Qué es la Radio?”. (Argentina, 2018). enero 23, 2019
- Recordando historias de radio. 63º aniversario de CX36 Radio Centenario, “La 36”. (1993). enero 21, 2019
- “Más cerca de lo que pensamos: la biblioteca electrónica en el hogar”. (EE.UU., 1959). enero 18, 2019
- “El Viejo Pinocho”, personaje de CWOW, Montevideo, Uruguay. (1928). enero 17, 2019
- “Gardel hecho mujer”: Amalia de la Vega, “la Calandria Oriental”, centenario de su nacimiento. (Uruguay, 1919 – 19 de enero – 2019). enero 15, 2019
- Stewart – Warner, mapa de radios de Onda Corta. (1932). enero 7, 2019
- “Radios Antiguas”: El Correo de Brasil lanza original emisión de sellos postales sobre radios antiguas. (2018). enero 3, 2019
- Radio Nuevo Mundo: radiómanos japoneses y su pasión por la radiodifusión latinoamericana. enero 3, 2019
- ¡Gracias por un año más! diciembre 31, 2018
- “The Wood Brothers Winter Tour 2018-2019”, afiche por Jessica Roux. (EE.UU., 2018). diciembre 28, 2018
- “The Thrilling Days Of Yesteryear”. (Kevin Gordon). diciembre 26, 2018
- “La geopolítica de la radiodifusión: Estados Unidos y la radio latinoamericana durante la Segunda Guerra Mundial”. (Gisela Cramer, 2016). diciembre 21, 2018
- El contestador “reo” de Néstor. diciembre 20, 2018
- “Sesión de Radio”. E. Balder (España, c. 1931). diciembre 11, 2018
- Las pintorescas descripciones fonéticas de los indicativos de llamada de los radioaficionados. diciembre 10, 2018
- Jeremiah Denton, el prisionero del Vietcong que logró trasmitir con sus párpados la palabra “tortura”, en Código Morse, frente a la cámara de televisión de sus captores. diciembre 3, 2018
- “Recuerda Pearl Harbor”: el mensaje en Código Morse en los dientes del mismísimo General Tojo. noviembre 29, 2018
- “El aparato de radio casero de Tim”. (Inglaterra, 1933). noviembre 28, 2018
- “The Muscular Diva”. (Clifford Mc Bride, “Radio Revue”, EE.UU. 1930). noviembre 26, 2018
- La QSL estilo “Monopoly” de DL2ART. “La vida de un radioaficionado alemán” en casilleros. noviembre 25, 2018
- “En Perspectiva”, CX32 Radiomundo, Montevideo, Uruguay: “Oyentes por el Mundo: Mika Mäkeläinen desde Vantaa, Finlandia. noviembre 23, 2018
- Museo del Telégrafo, del coleccionista uruguayo Gustavo Coll. noviembre 22, 2018
- Lucho Gatica en “Senda de Estrellas”, CX16 Radio Carve, Montevideo, Uruguay. (8 de agosto de 1960). noviembre 21, 2018
- “Apuntes de la crónica diaria de un CX”. (Ricardo Susena, CX2CS, Uruguay, 1981). noviembre 20, 2018
- Jesús Gastón Labadie, locutor distintivo de CX16 Radio Carve. (Entrevistado por Emib Suárez Silvera, 7 de junio de 2000). noviembre 16, 2018
- Humor radiotelefónico: “Las pequeñas delicias de la radio – 19”. (Radio Revista, Argentina,1924). noviembre 14, 2018
- Catita. (Santiago Caruso, 2004). noviembre 9, 2018
- Marte y la Radio. noviembre 3, 2018
- “Retratos al Carbón”. Eustaquio Sosa. Por Antonio García Pintos, leído por Omar Defeo, CX16 Radio Carve. (Uruguay, 1968). octubre 27, 2018
- “Command Console” de “El Hombre Nuclear”, juguete de comunicación, con hombres de acción. octubre 25, 2018
- “Radio Sarandí inauguró ayer una potente y moderna planta trasmisora”. (“El Bien Público”, Montevideo, Uruguay, 1958). octubre 24, 2018
- Margot Loyola, folklorista chilena (1918-2015). Fotografía autografiada y dedicada a CX16 Radio Carve, Montevideo, Uruguay. (1959). octubre 16, 2018
- “Evviva la radio a galena”, Quartetto Cetra, Italia, 1956. octubre 14, 2018
- Uruguay: Lucy Arregui, actriz de radioteatro, locutora, entrevistada por Isidro Záccara. (2009). octubre 11, 2018
- Avisos publicitarios de electrodomésticos “General Electric”, en Casa Nilo Perez, San José Uruguay. octubre 9, 2018
Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Entradas y Páginas Populares
- Radio Fox-trot. "Y ahora... música de baile!!!.
- Sobre el significado de DX y recordando que 73 ¡no lleva plural!
- Recepción de radio por radio definida por software (SDR) de Onda Corta para celular smartphone o tablet con Android.
- "Der Radiohörer", ("El Radioescucha"), Max Radler, (1930).
- Diexismo de TV. La caza de emisoras de televisión a gran distancia.
- "Manzanares". Avisos publicitarios de la gran cadena de almacenes que existió en Uruguay.
- El perrito de la RCA Victor.
- Uruguay. "La señal indicará...". La señorita de la hora, discando el 6.
- Locutores, presentadores de la Voz de América, lista histórica.
- El "Topo Krtek", con una radio, un televisor, un gramófono.
Archivo de la categoría: La Galena del Sur
“Retratos al Carbón”. Eustaquio Sosa. Por Antonio García Pintos, leído por Omar Defeo, CX16 Radio Carve. (Uruguay, 1968).
Antonio García Pintos, fue un periodista uruguayo, cronista policial del diario El Día, cofundador del semanario de crónica roja “Al Rojo Vivo”, y tuvo sus espacios radiales en CX32 Radio Sur y CX16 Radio Carve, de Montevideo. En esta última … Seguir leyendo
“Oda al condensador variable”. (Horacio Nigro Geolkiewsky, 2018).
Éste es el timón que te hace viajar por el ancho espacio de las voces, los sonidos del mundo, por la radio. Girar el eje del rotor sobre el estator, te da la libertad!, la libertad de elegir, lo que … Seguir leyendo
Visita de los Reyes de España a Uruguay, trasmisión de CX16 Radio Carve. (1983).
“En 1983 Uruguay comenzaba a buscar una salida democrática que culminara con el régimen cívico militar que se había perpetrado desde 1973. Con el triunfo del No el plebiscito de 1980, el régimen comenzaba a ser cada vez más cuestionado … Seguir leyendo
Difusoras del Uruguay. Luis Guarnerio, Salón “Remember” de La Vascongada, Montevideo, con la Comisión Organizadora del Tablado “Llevame P’al Pago Viejo”, La Unión. (1958).
Cada febrero los escenarios populares son el principal lugar de encuentro entre la gente y los espectáculos de Carnaval. Se trata de tablados gestionados en forma honoraria por vecinos en distintas zonas de la ciudad, con el apoyo de la … Seguir leyendo
Breve Historia del Relato Deportivo en Uruguay.
Emoción ciudadana a través del relato que brota de las gargantas de acero de los hombres de las cabinas . ¡Fuego en las calderas!… ¡Bólidos que surcan el éter!…¡Voces aladas tras la meta de los pueblos deportivos!… ¡Desesperación!… ¡Luchas de … Seguir leyendo
Sueños de radioaficionado, de un 26 de diciembre, ya cumplida la Navidad.
Resultado quizá de una cena navideña, con digestión algo lenta y una imagen disparadora de algún video que vi en Facebook. (No lo sé, quizá lo vi, no recuerdo bien, o quizá lo sintetizó mi corteza cerebral), tuve anoche un … Seguir leyendo
Mis miniaturas de radio antigua.
Radio antigua, de dos válvulas, con parlante del tipo bocina. Dimensiones: 3cm x 2cm x 2cm. Hecha con un trozo de madera de Pino Brasil, utilizando dos puntas de enchufe de cable tipo Interlock, a guisa de válvulas; añadiendo la … Seguir leyendo