La Galena del Sur
Blog Stats
- 783.235 hits
Notice of Copyright
© Horacio Nigro Geolkiewsky and La Galena del Sur, 2011-2019.
Items from "La Galena del Sur" may be reproduced only for non-commercial use and if full credit is maintained at all stages, provided that full and clear credit is given to Horacio Nigro Geolkiewsky and "La Galena del Sur" with appropriate and specific direction to the original content. Please, let me know if you use any material from this blog.© Horacio Nigro Geolkiewsky y La Galena del Sur, 2011-2019. . El uso de este material está permitido, siempre que sea sin fines de lucro y el crédito completo y claro se dé a Horacio Nigro Geolkiewsky y "La Galena del Sur", con la dirección adecuada y específica para el contenido original y la mención de las fuentes incluidas. Por favor házme saber si usas algún material del blog.
IBSN Number 9-81973-812-1
Buscar en el blog
Enlázate a
- Argentina Arte radiofónico Audios coleccionista Documentos DX DXistas EE.UU. ephemera Galería fotográfica Humor radiotelefónico Ilustración Investigación Los principios memorabilia Montevideo Notas de prensa Onda Corta Onda Media periodistas y locutores Publicidad y radio radio Radioafición radio de Onda Corta Radioescucha Receptores Televisión textos Uruguay Videos
-
Entradas recientes…
- La Radio en Broma: “Un Cajón”, por José M. Rafolds. (Argentina,1926). febrero 18, 2019
- “Europa habla!”. Aviso publicitario de Casa Morixe – Dell’Acqua, para los receptores RCA Victor. (Revista “Mundial”, setiembre de 1940, Uruguay). febrero 15, 2019
- Día Mundial de la Radio, 13 de febrero de 2019. febrero 13, 2019
- Radiotechnique, T.S.F., válvula de radio. Postal no circulada. (Francia). febrero 13, 2019
- El notable”Diploma”, de LR5 Radio Excelsior, Buenos Aires, Argentina. (1935). febrero 11, 2019
- “Últimos inventos”, Ramón Gómez de la Serna. (España, 1927). febrero 8, 2019
- Perú: “Radio Belén”. (Gianfranco Anichini, 1983, documental). febrero 6, 2019
- Radio de pared AC-Delco. (EE.UU.). febrero 4, 2019
- “Las radios en el Perú”, Carlos Rivadeneyra. febrero 1, 2019
- Pictorial Review. Portada del número de agosto de 1922. (EE.UU.). enero 30, 2019
- “Radio Ilusión”, tango. (Argentina, 1932). enero 28, 2019
- “El Amor por Radio”, “Radioamor”: letra, partitura y canción. Charlo, Famá, Canaro. (Argentina, 1933, 1940). enero 25, 2019
- Quique Pesoa – “¿Qué es la Radio?”. (Argentina, 2018). enero 23, 2019
- Recordando historias de radio. 63º aniversario de CX36 Radio Centenario, “La 36”. (1993). enero 21, 2019
- “Más cerca de lo que pensamos: la biblioteca electrónica en el hogar”. (EE.UU., 1959). enero 18, 2019
- “El Viejo Pinocho”, personaje de CWOW, Montevideo, Uruguay. (1928). enero 17, 2019
- “Gardel hecho mujer”: Amalia de la Vega, “la Calandria Oriental”, centenario de su nacimiento. (Uruguay, 1919 – 19 de enero – 2019). enero 15, 2019
- Stewart – Warner, mapa de radios de Onda Corta. (1932). enero 7, 2019
- “Radios Antiguas”: El Correo de Brasil lanza original emisión de sellos postales sobre radios antiguas. (2018). enero 3, 2019
- Radio Nuevo Mundo: radiómanos japoneses y su pasión por la radiodifusión latinoamericana. enero 3, 2019
- ¡Gracias por un año más! diciembre 31, 2018
- “The Wood Brothers Winter Tour 2018-2019”, afiche por Jessica Roux. (EE.UU., 2018). diciembre 28, 2018
- “The Thrilling Days Of Yesteryear”. (Kevin Gordon). diciembre 26, 2018
- “La geopolítica de la radiodifusión: Estados Unidos y la radio latinoamericana durante la Segunda Guerra Mundial”. (Gisela Cramer, 2016). diciembre 21, 2018
- El contestador “reo” de Néstor. diciembre 20, 2018
- “Sesión de Radio”. E. Balder (España, c. 1931). diciembre 11, 2018
- Las pintorescas descripciones fonéticas de los indicativos de llamada de los radioaficionados. diciembre 10, 2018
- Jeremiah Denton, el prisionero del Vietcong que logró trasmitir con sus párpados la palabra “tortura”, en Código Morse, frente a la cámara de televisión de sus captores. diciembre 3, 2018
- “Recuerda Pearl Harbor”: el mensaje en Código Morse en los dientes del mismísimo General Tojo. noviembre 29, 2018
- “El aparato de radio casero de Tim”. (Inglaterra, 1933). noviembre 28, 2018
- “The Muscular Diva”. (Clifford Mc Bride, “Radio Revue”, EE.UU. 1930). noviembre 26, 2018
- La QSL estilo “Monopoly” de DL2ART. “La vida de un radioaficionado alemán” en casilleros. noviembre 25, 2018
- “En Perspectiva”, CX32 Radiomundo, Montevideo, Uruguay: “Oyentes por el Mundo: Mika Mäkeläinen desde Vantaa, Finlandia. noviembre 23, 2018
- Museo del Telégrafo, del coleccionista uruguayo Gustavo Coll. noviembre 22, 2018
- Lucho Gatica en “Senda de Estrellas”, CX16 Radio Carve, Montevideo, Uruguay. (8 de agosto de 1960). noviembre 21, 2018
- “Apuntes de la crónica diaria de un CX”. (Ricardo Susena, CX2CS, Uruguay, 1981). noviembre 20, 2018
- Jesús Gastón Labadie, locutor distintivo de CX16 Radio Carve. (Entrevistado por Emib Suárez Silvera, 7 de junio de 2000). noviembre 16, 2018
- Humor radiotelefónico: “Las pequeñas delicias de la radio – 19”. (Radio Revista, Argentina,1924). noviembre 14, 2018
- Catita. (Santiago Caruso, 2004). noviembre 9, 2018
- Marte y la Radio. noviembre 3, 2018
- “Retratos al Carbón”. Eustaquio Sosa. Por Antonio García Pintos, leído por Omar Defeo, CX16 Radio Carve. (Uruguay, 1968). octubre 27, 2018
- “Command Console” de “El Hombre Nuclear”, juguete de comunicación, con hombres de acción. octubre 25, 2018
- “Radio Sarandí inauguró ayer una potente y moderna planta trasmisora”. (“El Bien Público”, Montevideo, Uruguay, 1958). octubre 24, 2018
- Margot Loyola, folklorista chilena (1918-2015). Fotografía autografiada y dedicada a CX16 Radio Carve, Montevideo, Uruguay. (1959). octubre 16, 2018
- “Evviva la radio a galena”, Quartetto Cetra, Italia, 1956. octubre 14, 2018
- Uruguay: Lucy Arregui, actriz de radioteatro, locutora, entrevistada por Isidro Záccara. (2009). octubre 11, 2018
- Avisos publicitarios de electrodomésticos “General Electric”, en Casa Nilo Perez, San José Uruguay. octubre 9, 2018
- “Cuando un amigo se va”. Despedida de radioaficionados telegrafistas, en memoria por la muerte de un colega. (CA2LQA, Tony). 2018. octubre 4, 2018
- “Crónica de la Aventura Cotidiana T.S.H.”. (Pierre Mac Orlan, Francia, 1927). octubre 3, 2018
- “Peter Rabbit’s Radio Party”, plato de hojalata litografiado. (Tindeco, EE.UU.). septiembre 25, 2018
Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Entradas y Páginas Populares
- La Radio en Broma: "Un Cajón", por José M. Rafolds. (Argentina,1926).
- Uruguay. "La señal indicará...". La señorita de la hora, discando el 6.
- Uruguay: antiguos avisos publicitarios de bebidas refrescantes. (Bilz Sinalco, Coral, Limol, Bidú, La Salteña).
- Locutores de la televisión uruguaya de los 60s.
- Sobre el significado de DX y recordando que 73 ¡no lleva plural!
- Locutores, presentadores de la Voz de América, lista histórica.
- Diexismo de TV. La caza de emisoras de televisión a gran distancia.
- Telefunken, "Der Tip". Catálogo 1956/57 de receptores, consolas, magnetófonos, tocadiscos, y autoradios.
- Recepción de radio por radio definida por software (SDR) de Onda Corta para celular smartphone o tablet con Android.
- Breve Historia del Relato Deportivo en Uruguay.
Archivo de la etiqueta: Alberto Kesman
Breve Historia del Relato Deportivo en Uruguay.
Emoción ciudadana a través del relato que brota de las gargantas de acero de los hombres de las cabinas . ¡Fuego en las calderas!… ¡Bólidos que surcan el éter!…¡Voces aladas tras la meta de los pueblos deportivos!… ¡Desesperación!… ¡Luchas de … Seguir leyendo
Publicado en 1921, 1922, 1923, 1930, 1930s, 1940s, 1950s, 1960s, 1970s, 1980s, 1990s, 2000s, 2010, 2018, 50s, 60s, Documentos, Enlaces, entrevista, ephemera, Frases, Investigación, La Galena del Sur, Los principios, memorabilia, Montevideo, Notas de prensa, Onda Media, periodistas y locutores, radio, Televisión, Uncategorized, Uruguay
Etiquetado Adolfo Oldoine “Old”, Agustín Pucciano, Alberto Kesman, Alberto Sonsol, Alfredo Lagomarsino, Amadeo Ottati, Antonio Botta, Ariel Delbono, Armando Sagrada, “Lalo” Fernández, Álvaro Gestido, boxeo, Campeonato Sudamericano de Football, Carlos Muñoz, Carlos Solé, César Di Candia, César L. Gallardo, César Labandera Buero, Chetto Pelliciari, Clan 10, Claudio Sapelli, CX 12 Radio Oriental, CX10 Radio Ariel, CX18 radio Sport, CX30 Radio Nacional, Dalton Rosas Riolfo, Diego Errandonea, Domingo López Gonzáles, Duilio de Feo, Eduardo Moreno Tórtora, Eduardo Rivas, Emilio Elena, Enrique Yanuzzi, Estadio Uno, Estéban Gutiérrez, Esteban Ariano, fútbol, François Graña, Francisco Corney, General Electric, Gerardo Caetano, Héber Pinto, Héctor “El Manco” Castro, Héctor Mayoral, Héctor Supicci Sedes, Hector López Reboledo, Hora 25 de los Deportes, Ignacio Domínguez Riera, Instituto Crandon, Jack Dempsey vs. Luis Ángel Firpo, Javier Máximo Goñi, Jenaro Carleo, Jorge Bazzani, Jorge Da Silveira, José Alberto “Cacho” Vázquez, Juan Carlos Scelza, Juan Enrique De Feo, Julio Sánchez Padilla, La Marcha de la Vuelta, La Vuelta Ciclista del Uruguay, Lalo Pelliciari, Laura Geymonat, Luis A. Sciutto “Wing”, Luis Guarnerio, Maracaná, Martín Kesman, Nobel Valentini, Pablo Karslian, Parque Central, Pérez Iglesias, Pelliciari – Luis Víctor Semino, Placard, Raúl Bove Ceriani, Raúl Fontaina, radio, Radio Oficial, Radio Sarandí, relato deporrtivo, relatores, Ricardo Levrero, Ricardo Piñeyrúa, Ricardo Zecca “Sobrepique”, Rubén Casco, SODRE, Tierra de campeones, Trece a Cero, Tupamaros, Uruguay, Vallarino Veracierto, Vicente Basso Maglio, Victor Hugo Morales, Walter Alfaro, Walter Billy, Ziegler
3 comentarios