La Galena del Sur
Blog Stats
- 932.209 hits
Notice of Copyright
© Horacio Nigro Geolkiewsky and La Galena del Sur, 2011-2019.
Items from "La Galena del Sur" may be reproduced only for non-commercial use and if full credit is maintained at all stages, provided that full and clear credit is given to Horacio Nigro Geolkiewsky and "La Galena del Sur" with appropriate and specific direction to the original content. Please, let me know if you use any material from this blog.© Horacio Nigro Geolkiewsky y La Galena del Sur, 2011-2019. . El uso de este material está permitido, siempre que sea sin fines de lucro y el crédito completo y claro se dé a Horacio Nigro Geolkiewsky y "La Galena del Sur", con la dirección adecuada y específica para el contenido original y la mención de las fuentes incluidas. Por favor házme saber si usas algún material del blog.
IBSN Number 9-81973-812-1
Buscar en el blog
Enlázate a
- Argentina Arte radiofónico Audios coleccionista Documentos DXistas EE.UU. ephemera Galería fotográfica Humor radiotelefónico Ilustración Investigación Los principios memorabilia Montevideo Notas de prensa Onda Corta Onda Media periodistas y locutores Publicidad y radio radio Radioafición radio de Onda Corta Radioescucha radio portátil Receptores Televisión textos Uruguay Videos
-
Entradas recientes…
- “Radio”. (Sibila Foong, Uruguay, 2019). diciembre 9, 2019
- “Radio Sarandí, alta expresión de cultura en el dial uruguayo”. (“Mundo Uruguayo”, setiembre de 1955). diciembre 4, 2019
- “El Sputnik 1 y su “bip bip”. (Daniel della Valle, Argentina, 2019). octubre 20, 2019
- Amalia Iturbe, la emblemática locutora de CX16 Radio Carve. (1991). octubre 10, 2019
- Radios en los jabones: Bao en Uruguay, Federal en Argentina. septiembre 29, 2019
- “El Fin de los Libros”. (Octave Uzanne, 1894). septiembre 21, 2019
- Uruguay: CW43B, La Radio del Liceo de Dolores. agosto 25, 2019
- “Tom Swift y su foto-teléfono”. (Victor Appleton, EE.UU. 1914). agosto 19, 2019
- “Communication”. Slim Gaillard. (1947). agosto 11, 2019
- Retrato de niña con soldador y chassis. (Obra del pintor ruso Anatoly Viktorovich Movlyan, Rusia). julio 29, 2019
- Televisión mecánica en Argentina en 1932. Las experiencias de Ignacio M. Gómez por LR4 Radio Splendid, de Buenos Aires. julio 26, 2019
- “Cómo se atrapa una onda”. (Revista “Ondas”, Madrid, España, 1927). julio 24, 2019
- “La radio para todos los gustos”. (Ondas, Madrid, España. 1927). julio 22, 2019
- “Onda Corta”. Radio Nederland Weredomroep. Servicio de Transcripciones. (Octubre, 1985). julio 19, 2019
- “Al Pie del Big Ben”. Servicio Latinoamericano de la BBC. (1974). julio 15, 2019
- “Gramófono de piedra”. Escultura interactiva. (Wang Biao, Taiwan, escultor. 2018). julio 12, 2019
- “Tune in with us for 1928”. Modern Priscilla, (EE.UU.,1928). julio 10, 2019
- Uruguay: grabado del edificio en proyecto del Palacio para Correos y Telégrafos, en Montevideo. (Exposición de París, 1890). julio 6, 2019
- “El Ingeniero de Radio”. “Serie: Oficios y Profesiones”. Juego de estampas de chocolates de Nestlé. (1952). julio 2, 2019
- Uruguay: 1929-2019, 90 años del prefijo CX y de la Primera Ley sobre Radioaficionados. junio 27, 2019
- Homero Rodríguez Tabeira, adiós a un Señor de la radio y TV uruguaya. junio 18, 2019
- “Radio”. Rammstein. (Video oficial, 2019). junio 16, 2019
- “Un Cuento de Gran Altura”. Abel Soria. (1980). junio 9, 2019
- El “Dia D”, Desembarco en Normandía. Trasmisiones de la CBS y la NBC, Nueva York del 6 de junio de 1944. junio 6, 2019
- Uruguay: Instituto Baldriz y Rodríguez (Enseñanza de Radiotelegrafía). Montevideo. (1940s). junio 3, 2019
- Uruguay: “Crónicas de Campaña”. (Aldo Garay, TV Ciudad). (2019). mayo 30, 2019
- “Escuchando la radio” II. (Ilustración de la portada de “Capt. Billy’s Whiz Bang”. EE.UU. Agosto de 1926). mayo 27, 2019
- “Mc Elroy Chart of Codes and Signals”. (Tabla Mc Elroy de Códigos y Señales. 1942). mayo 23, 2019
- “Condorito Radioaficionado”. mayo 21, 2019
- “Hagamos radio, todos somos dueños, defendamos nuestro derecho – Mi opinión, QRS en Contest”. (LU1II, Elio Valdez, Misiones, Argentina). mayo 14, 2019
- “Early Bird”. Una mañana en una radio de una gran ciudad. (Peter Lord, David Sproxton. Reino Unido. 1983). mayo 8, 2019
- La QSL de EA2EU, explicada. mayo 2, 2019
- “Servicio Telefónico”. (Julio Castellanos, Argentina. 1903). abril 29, 2019
- “Onda Corta”. (Ejercicio de edición de video). (Emily Ladd, Reino Unido, 2017). abril 26, 2019
- “Sanación Telegrafica Reiki”. abril 25, 2019
- Radio Nederland, “la radio que nos abandonó”. (Sergio Acosta Peña, 15 de abril de 2019). abril 21, 2019
- Uruguay: Los radioaficionados y las inundaciones del 59. abril 11, 2019
- El Pixie: pequeño transceptor de telegrafía, QRPp de QSO Labs, Uruguay. abril 5, 2019
- Banderines de radio y TV uruguayos. (Colección de Stefano Mannelli, Italia). abril 3, 2019
- Niño escuchando la radio a galena. abril 1, 2019
- Julián Antonio Ramírez, aquella distintiva voz de Radio París. marzo 29, 2019
- “Radio!”. Serie de tarjetas postales. (1920s). marzo 27, 2019
- Radio. (Diego López García, Colombia. 2019). marzo 25, 2019
- “La Radio en la Oscuridad”. (Documental de Radio Nederland Wereldomroep, 1989). marzo 22, 2019
- “Escuchando la Radio”, La Vie Parisienne, 1923. (Ilustración de Julien Jacques LeClerc). marzo 20, 2019
- “Radiomanía”. (Maximino Cano Gascón. “Antena”, Madrid, 1933). marzo 18, 2019
- “Hello World”. Etiqueta en lata de café, promoción de la emisora KWKH, Diamond Coffee Mills, Shreveport, Louisiana. (EE.UU., 1930). marzo 15, 2019
- Aviso publicitario: “Radios de 1938”. Justo J. Briano, Sauce, Canelones, Uruguay. 1938. marzo 13, 2019
- Fola “predijo” el uso masivo del teléfono celular, en 1945. marzo 11, 2019
- 30 años de “Radioactividades”, un programa sobre Radio. (CX26 Radio Uruguay, Radiodifusión Nacional, Uruguay). marzo 7, 2019
Archivos
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Entradas y Páginas Populares
- Américo Torres, locutor uruguayo de la TV.
- Sobre el significado de DX y recordando que 73 ¡no lleva plural!
- Locutores de la televisión uruguaya de los 60s.
- Recepción de radio por radio definida por software (SDR) de Onda Corta para celular smartphone o tablet con Android.
- Uruguay: antiguos avisos publicitarios de bebidas refrescantes. (Bilz Sinalco, Coral, Limol, Bidú, La Salteña).
- Uruguay. "La señal indicará...". La señorita de la hora, discando el 6.
- Carta de Rudolph Donath, DL7JR, uno de los radiotelegrafistas del Graf Spee, al Agregado Naval del Uruguay en Brasil. (1981).
- "Manzanares". Avisos publicitarios de la gran cadena de almacenes que existió en Uruguay.
- Casa Sapelli, "la casa de radio y TV más antigua del Uruguay".
- El último duelo de honor trasmitido por radio en Uruguay. (1953).
Archivo de la etiqueta: Cinco Saltos
Pescando radioemisoras distantes desde la Patagonia: Pantanito DX Camp 2016.
¡No sólo salmones y truchas se pueden pescar en la Patagonia Argentina!. Entre la Ruta Nacional Nº 237 y la margen norte del Río Limay , a 17 Km de Picun Leufú, un pueblo de unos 200 habitantes, cuya actividad … Seguir leyendo →
Publicado en 2016, antena, antenas, Argentina, Audios, Chile, DX, DXers, DXistas, Ecuador, EE.UU., Onda Corta, Onda Media, Perú, QSL, radio, Radio Aficionados, radio de Onda Corta, radio portátil, Radioafición, Radioescucha, Receptores
|
Etiquetado Alejandro Álvarez, Alejandro Wenger, Alto Valle, Andrés Fernández, antena, Éton E1, Bariloche, Beverage, Cinco Saltos, Cipolleti, Diexismo, Diexista, Diexistas, DX, DXers, DXing, Emilio Mesquín, Establecimiento Pantanito, Estancia Pantanito, estepa patagónica, Godoy Cruz, Icom R75, Jorge Mesquín, José Kucher, LU5YYY, LU7VB, LU8YC, LU8YD, LU9VEA, Mario Garnero, Mendoza, Miguel Castellino, Neuquén, Onda Corta, onda media, Pantanito, Patagonia, Patagonia Argentina, Perseus, pesca, Picun Leufú, radio, radiofaros, río Limay, Río Negro, Receptores, Rosario, Rubén Guillermo Margenet, salmones trucha, Santa Fe, SDR, Software Defined Radio, X-band
|
9 comentarios